Casa Mallarini: ¡Un mojón del progreso!

Los pueblos que honran su pasado están repletos de lugares y familias sobre las que se sigue contando su historia. En esta ciudad bicentenaria, son tantos los relatos y el patrimonio histórico, que siempre surge algo que merece ser rescatado del olvido.

En la zona conocida antiguamente como “Empalme Neil”, hoy Villaguay este, se erige una casona con más de 100 años de historia: la “Casa Mallarini”. Un documento del Museo Histórico Municipal relata que hacia abril de 1921, un lugareño llamado Alejandro Cruz Mallarini adquirió un predio ubicado en esa zona, en donde meses más tarde construyó un local destinado a negocio, pieza, baño y cocina.

En aquella época, el edificio de material –de fachada sencilla, aberturas altas y piso de ladrillo– era un signo inequívoco del progreso. El 3 de julio de ese mismo año su propietario inauguró allí un almacén de ramos generales, comercio que por ser único en las inmediaciones, y por su cercanía con la Estación del ferrocarril, atravesaría años de mucha prosperidad.

Por su relevancia para la zona, el almacén, concurrido por clientes asiduos y ocasionales, también era un espacio de tertulia, y como se afirma en el mencionado documento “un centro de reuniones, de intercambio de noticias y arreglo de negocios”. Las historias cuentan que incluso don Mallarini administraba y pagaba los jornales de los hacendados de la zona, quien luego a su vez le retribuían a él por el servicio.

Don Alejandro se casó con María Polonia Ghiglione, y allí en esa casa tuvieron a sus tres hijas. En 1960, ante su fallecimiento, lo sucedió su esposa en el “boliche”, aunque falleció pocos años después, en 1966. A partir de entonces, quienes se ocuparon fueron sus hijas María Mónica y Aída Beatriz, ya que Elda Antonia no vivía más en Villaguay. En 1968 falleció María Mónica y fue allí que Aída Beatriz, conocida como “Doña Mallarini”, asumió al frente del lugar.

Hacia 1969, aprovechando la proximidad con el tren, y a partir de una propuesta de los vecinos, se instaló en el almacén una estafeta postal, que tuvo a Aída como encargada, y en cuya tarea se jubiló hacia 2005.

En 2006, doña Mallarini enfermó gravemente y murió poco tiempo después. Su hija María Fabiana Mallarini pudo continuar con el comercio familiar hasta 2013, año en que la “Casa Mallarini” cerró definitivamente.

La casona, durante muchos años cerrada, alberga en cada uno de sus rincones historias de las numerosas personas que por allí pasaron, y sus altos muros enclavados en el paisaje forman parte del patrimonio histórico de la
ciudad.

Estado de la propiedad en 2022
La casa Mallarini, hoy en obras

Fotografiada por Raúl Jalof

La obra: recuperar el patrimonio y refuncionalizar el espacio

Hace pocos meses comenzaron las obras de restauración de la casona. Se trató de recuperar las tejuelas, la tirantearía y todo aquello que estaba en buen estado. Además, se desmontaron pisos que estaban deteriorados y se empezó a reponer el contrapiso. Posteriormente, se proyecta trabajar en la reparación de los techos y la mampostería interior que se adecúa al proyecto nuevo. Una vez finalizada esta etapa, se hará una evaluación de todo y se proyectará a partir de allí los materiales que se van a utilizar y los plazos para concluir la restauración e integrarla a la parte nueva.

Se proyecta realizar muy pocos cambios estructurales en la parte antigua, y se espera poder preservar prácticamente todo. Se buscará incorporar aberturas de la época, tratando de preservar el estilo lo máximo posible. Además, se trabaja en asegurar la parte estructural, y se harán encadenados de hormigón en algunas partes en que sea necesario “rigidizar” la estructura.

El proyecto está encabezado por Flor de Lis S.A., una sociedad anónima constituida en 2022, cuyos 3 miembros son de la ciudad, por lo cual el emprendimiento es netamente villa guáyense. En el lugar funcionará un crematorio, con el objetivo de brindar solución a un servicio que actualmente es una carencia en la ciudad y las localidades aledañas.

Nuestro equipo profesional está aquí para guiarlo a través de cada paso del camino, brindando apoyo emocional y orientación práctica mientras navega por este momento de transición.

Accesos rápidos

Redes sociales

©FLOR DE LIS. Todos los derechos reservados. Villaguay, Entre Ríos, Argentina. Produced by @giandesign_

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?